×

¿Puede un congreso ser sostenible?


CLIENTE: IFEMA

La respuesta es sí. Expodental Scientific Congress 2021, celebrado del 24 al 26 de Junio en IFEMA, se convirtió en el primer congreso en conseguir la certificación de evento de producción sostenible emitido por Eventsost. Una iniciativa que partió de 4foreverything, adjudicataria por IFEMA del diseño y la producción total de este evento.

Para ello, 4foreverything desplegó una estrategia de sostenibilidad que contempló la incorporación de un plan de acciones con el fin de mitigar los efectos en el medio ambiente, promover la economía circular y reducir la huella de carbono generada por el congreso.

Como medida fundamental, toda la producción del congreso y la zona expositiva, lo que supuso más de 3.000 m2, se llevó a cabo con la utilización de Aluvision, el sistema modulable 100% sostenible y certificado como Recurso Sostenible para eventos por Eventsost, gracias a su capacidad de ser reutilizable y a sus aportaciones a la circularidad en los eventos. De esta manera, se colaboró en el fomento de la economía circular evitando la producción de desechos y el consumo de materiales vírgenes y favoreciendo la reutilización y el reciclaje.

Esta intervención fue acompañada de otras medidas como el uso de moqueta reciclada, el empleo de lonas recicladas para el cubrimiento de las estructuras modulares, la impresión de todos los materiales en tintas látex, con cero generación de residuos y cero tóxicas y el empleo de carretillas elevadoras eléctricas para el montaje, entre otras.

Como complemento a esta actuación, se realizó la compensación de la huella de carbono generada por la producción del evento a través de la Fundación Plant-for-the-Planet España. Una reforestación (de 20 árboles) realizada en la península de Yucatán y una actividad de educación ambiental y climática dirigida a jóvenes entre 10 y 16 años fueron las intervenciones llevadas a cabo.


CLIENTE: IFEMA

La respuesta es sí. Expodental Scientific Congress 2021, celebrado del 24 al 26 de Junio en IFEMA, se convirtió en el primer congreso en conseguir la certificación de evento de producción sostenible emitido por Eventsost. Una iniciativa que partió de 4foreverything, adjudicataria por IFEMA del diseño y la producción total de este evento.

Para ello, 4foreverything desplegó una estrategia de sostenibilidad que contempló la incorporación de un plan de acciones con el fin de mitigar los efectos en el medio ambiente, promover la economía circular y reducir la huella de carbono generada por el congreso.

Como medida fundamental, toda la producción del congreso y la zona expositiva, lo que supuso más de 3.000 m2, se llevó a cabo con la utilización de Aluvision, el sistema modulable 100% sostenible y certificado como Recurso Sostenible para eventos por Eventsost, gracias a su capacidad de ser reutilizable y a sus aportaciones a la circularidad en los eventos. De esta manera, se colaboró en el fomento de la economía circular evitando la producción de desechos y el consumo de materiales vírgenes y favoreciendo la reutilización y el reciclaje.

Esta intervención fue acompañada de otras medidas como el uso de moqueta reciclada, el empleo de lonas recicladas para el cubrimiento de las estructuras modulares, la impresión de todos los materiales en tintas látex, con cero generación de residuos y cero tóxicas y el empleo de carretillas elevadoras eléctricas para el montaje, entre otras.

Como complemento a esta actuación, se realizó la compensación de la huella de carbono generada por la producción del evento a través de la Fundación Plant-for-the-Planet España. Una reforestación (de 20 árboles) realizada en la península de Yucatán y una actividad de educación ambiental y climática dirigida a jóvenes entre 10 y 16 años fueron las intervenciones llevadas a cabo.

^