Claves para organizar un lanzamiento y potenciar una marca

En este artículo intentaremos hacer un ejercicio de abstracción para identificar esos puntos clave que habría que tener en cuenta a la hora de enfocar bien un lanzamiento.
Tendencias de este 2023 para tu evento corporativo

Si bien los últimos super hits del mundo de la innovación como el chat GPT y los innumerables desarrollos derivados de la IA no han producido aún ningún movimiento tectónico ni tsunami en nuestro sector, hay bastantes puntos que podríamos destacar como tendencias de este 2023 para tu evento corporativo. Quizás, no son conclusiones finales, sino apuntes intermedios, pero te aseguramos que merece la pena tenerlos en cuenta.
Cómo calcular el presupuesto para un evento corporativo

En este artículo hablamos con Aida Fernández, nuestra Operations Manager, sobre cómo calcular el presupuesto para un evento corporativo.
5 eventos corporativos de éxito en España

Igual de amplia que es la definición de un evento, amplio es el abanico de criterios para medir su eficacia. En este artículo te traemos ejemplos de 5 eventos corporativos de éxito en España, cada uno en su segmento. Así intentaremos reflejar esa gran variedad de tipologías, objetivos, públicos, canales y formatos que ofrece el mundo de los eventos.
La importancia del equipo audiovisual en un evento

La importancia del equipo audiovisual es un tema muy amplio que no solo abarca el equipamiento técnico, sino también el equipo humano relacionado con los audiovisuales. Veámoslo en detalle.
Principales tipos de eventos corporativos

En este artículo, vamos a ver más en detalle cuáles son los principales tipos de eventos corporativos, sus características y peculiaridades.
Evento corporativo: descubre cómo potenciar tu marca de empresa

En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los eventos corporativos y las claves para potenciar tu marca.
Claves para diseñar un stand atractivo

Hoy toca hablar de diseño de stands, y para ello nos vamos a reunir con Róber, de nuestro equipo de 3D, que nos va a ayudar a encontrar esas claves para diseñar un stand atractivo.
La importancia del event manager en la organización de eventos corporativos

No nos cansamos de repetir que estamos siendo testigos de una auténtica revolución de la manera en la que las marcas se comunican con sus consumidores. Y esta vez no va a ser una excepción. Pero antes de hablar en detalle de la importancia del event manager en la organización de eventos corporativos, vamos a dar algunas pinceladas sobre el contexto que ha permitido que esta figura vaya cobrando cada vez más protagonismo. La reciente crisis sanitaria, bastante lejana ya en lo relativo a las restricciones, pero cuyos efectos subyacentes van a seguir condicionado el mercado de marketing, publicidad y eventos por un tiempo indefinido, ha causado un gran vuelco presupuestario. Los recursos que tradicionalmente se asignaban a la comunicación ATL (¿podemos seguir empleando este término sin percibir un persistente olorcillo a naftalina?), han sido redirigidos hacia otras partidas. Se trata de dos partidas muy concretas que están dando respuesta a dos consecuencias antagónicas de la pandemia. Pasamos cada vez más tiempo en el entorno digital, pero cuando conseguimos escapar de él, valoramos mucho más la presencialidad y la interacción en vivo. El gran vuelco presupuestario ¿Qué implica esto a nivel presupuestario? Pues, que la primera gran ganadora es la publicidad programática en las RRSS. Un tema amplísimo e interesantísimo que dejaremos para otra ocasión, porque ahí sí que hay mucha tela que cortar. Y, en segundo lugar, el marketing experiencial en su vertiente de eventos también ha salido ganando. Consecuencia directa de ello es que la figura del event manager, definida muy vagamente hasta entonces, ha ido adquiriendo identidad propia. Un evento ya no puede estar a cargo de cualquiera. Un evento tiene sus objetivos, su concepto, su ejecución cuidada y su equipo dedicado. Dicho en otros términos, y aquí llegamos ya al quid de la cuestión, el rol del event manager ha pasado de ser puramente logístico a ser estratégico. Aunque la logística, por supuesto, sigue siendo parte primordial para ofrecer una experiencia excelente. Entonces, ¿cuál es su importancia del event manager en la organización de eventos? Veamos por puntos. Visión estratégica Un event manager es responsable de alinear la estrategia de eventos de una marca con su comunicación global trabajando aquellos valores y mensajes que contribuyan al posicionamiento deseado. Es un rol que entiende la importancia de la comunicación presencial y sabe construirla de manera eficaz. Pero, además, el objetivo del event manager es convertir el éxito de los eventos en un valor cuantificable mediante diseño y aplicación de métricas adecuadas. Además, la presencia de la figura del event manager aporta continuidad a la narrativa de la marca en sus contactos con el público. La hace coherente, consistente y, como consecuencia, más memorable. Centro de mando único El anterior punto a nivel más operativo se traduce en la visión global de los procesos. El event manager se convierte en una especie de hub de la toma de decisiones y en el facilitador de los procesos para todas las partes implicadas. Y en un evento no son pocas. Organizar una comunicación fluida con los proveedores no es fácil. Y el que todo el mundo sepa en cada momento a quién dirigirse en caso de necesidad, aporta una enorme tranquilidad y ayuda a evitar malentendidos y trabajos duplicados. En este sentido, cualquier empresa que se dedique a la producción de eventos no puede estar más contenta del auge y la consolidación de este rol. Control más eficaz Esta misma visión global de los procesos ayuda a llevar a cabo un control más minucioso y eficaz en todas las etapas. Desde la organización del concurso, si es el caso, hasta la producción; desde la logística, hasta la ejecución final del evento y la evaluación de las métricas. Un evento es, quizás, el formato más expuesto a imprevistos de todo tipo. Por tanto, una figura que reparte responsabilidades y controla los plazos y la calidad de la ejecución ayuda a que los costes del proyecto no se disparen. Buena previsión y soluciones adecuadas puestas en marcha a tiempo, tan sencillo como esto. Comparte en redes sociales: Pon nota a esta entrada:
El diseño de los briefings para la organización de eventos corporativos

Para tratar de este tema, vamos a cambiar un poco de aires y hablar con Belén, nuestra planner del departamento de estrategia y una gran experta en el diseño de los briefings para la organización de los eventos corporativos. Hola, Belén. ¿Qué tal? Empecemos por lo más básico. ¿Qué es un briefing y para qué sirve? Un briefing para la organización de eventos corporativos, al igual que en cualquier otro ámbito de marketing y publicidad, es un resumen que engloba toda la información necesaria para el desarrollo de un proyecto. Es un documento que comparte el cliente explicando los objetivos del evento, su público, sus necesidades específicas de ejecución y posterior promoción, etc. Y nuestro trabajo, en estrategia o en cuentas, consiste en leer este documento, procesar la información y “traducirla” para cada uno de los equipos que vayan a trabajar en la materialización de los distintos aspectos del proyecto. Es decir, el diseño gráfico, 3D, desarrollo web, producción, etc. ¿Qué escollos puede presentar este documento original? El documento puede ser tanto súper breve y abstracto, como muy concreto y detallado. Y nuestro trabajo es interpretar no solo aquello que pone, sino también aquello que no pone. A qué me refiero. Muchas veces, el cliente da por hecho que estamos al tanto de su histórico y su trayectoria de comunicación, y no tiene por qué ser así. Por eso, antes de interpretar el brief, siempre es interesante completarlo con una pequeña investigación sobre la actividad del cliente. De ahí siempre salen cosas. Y realizando la adaptación para los distintos equipos, ¿cuáles serían las reglas básicas y los elementos imprescindibles a incluir? Pues, te diría que el elemento común son las líneas rojas marcadas por el cliente (o que nosotros conocemos nosotros por experiencia). Y luego ya, depende. Por ejemplo, si hablamos del diseño gráfico, allí hay que ir ya con un concepto creativo verbalizado o al menos con la dirección conceptual que queremos tomar. Y, además, toda la información objetiva de la marca, es decir, el brand book, los logos, colores, tipografías, estilo fotográfico, etc. En caso del departamento 3D, la información objetiva serían las medidas, las dimensiones, de qué venue estamos hablando, los planos de este espacio, etc. Pero, además, es muy importante comentarles el tema del presupuesto, para evitar luego trabajar el doble. Y después, también nos podemos meter en el ámbito de los materiales. Por ejemplo, en los casos cuando la sostenibilidad cobra una especial importancia, o cuando queremos apostar por algún material en concreto, pues eso también se lo marcamos como información objetiva. Y además de la parte objetiva, está también la inspiracional, que, a mí personalmente, me gusta mucho. Consiste en plasmar en una serie moodboards el camino que crees que debería tomar este proyecto a nivel visual. ¿Y cómo encuentras este punto de equilibrio para inspirar sin coartar la expresión creativa de los que realmente tienen que materializar la idea inicial? Es lo más complicado, efectivamente. Porque todos tenemos creatividad, y es verdad que cuanto más te metes, más les contaminas con tu visión. Para evitarlo hay que tener muy claro el porqué de tus recomendaciones. Es decir, intentar ser lo más objetivo posible. Un buen briefing tiene que abrir un horizonte de ideas más que acotarlo. Y hay otra cosa que es fundamental. Tienes que conocer muy bien a las personas, porque es lo que hace un buen equipo, al fin y al cabo. Porque cada uno tiene su forma de trabajar. Hay los que prefieren recibir mucha información, hay los que necesitan lo justo; hay quien quiere ver cosas, hay quien no quiere ver nada. Por eso, es muy importante conocer tú y que te conozcan a ti. Eso nos lleva a la idea de que no solo es importante el contenido del briefing, sino también la forma en la que lo trasladas o comunicas, ¿verdad? Sí, y eso también depende mucho de las personas. Yo, por ejemplo, me comunico mucho mejor hablando. También soy muy visual. Por eso, yo en un brief, dejo por escrito la información objetiva, y luego todo lo subjetivo e inspiracional lo plasmo en imágenes. Y para terminar ya. Visto todo esto, ¿cuál dirías que es la importancia de un buen briefing? Pues, el diseño de los briefings es esencial para la organización de eventos corporativos. Es un documento que aglutina todo lo necesario para que el proyecto salga adelante. Es un documento de referencia para todos los departamentos, que tú tienes que hacer de tal forma que luego, todo el trabajo tenga coherencia y sentido. Pero también te digo una cosa, a veces, es muy positivo incumplir el briefing del cliente presentando además de la opción segura y predecible, otra muy distinta que sorprenda y en la que tú mismo creas. Porque los clientes a menudo se enamoran de algo que ni se les pasaba por la cabeza. Comparte en tus redes sociales: Pon nota a esta entrada:
Cómo organizar una entrega de premios para empleados

En este artículo te compartimos algunos tips y consejos para ser más creativos a la hora de organizar un evento. Sigue leyendo e inspírate
Tips para diseñar las áreas comunes en ferias y congresos

En este artículo compartiremos agunos tips sobre cómo diseñar las áreas comunes de ferias y congresos para que sean funcionales y atractivas.
Nuevas tecnologías en la organización de eventos

En este artículo hablamos de la consolidación de las nuevas tecnologías en la industria de eventos.
Los tres tipos de eventos más solicitados por los clientes

En este artículo te compartimos algunos tips y consejos para ser más creativos a la hora de organizar un evento. Sigue leyendo e inspírate
Cómo ser más creativos a la hora de organizar un evento

En este artículo te compartimos algunos tips y consejos para ser más creativos a la hora de organizar un evento. Sigue leyendo e inspírate
Cómo organizar una convención paso en paso

En este artículo hablaremos de cómo organizar una convención paso a paso, detallando cada aspecto que se debe tener en cuenta.
Beneficios de organizar eventos experienciales

En este artículo te hablamos sobre los beneficios de organizar eventos experienciales y qué no debería faltar para que sean un éxito
Ventajas estratégicas de organizar un evento corporativo

En el artículo de hoy queremos hablar sobre cómo organizar un evento corporativo y todas sus ventajas estratégicas para un negocio.
El Street Marketing: ¿cómo organizar un evento exitoso?

En el siguiente artículo hablaremos de cómo organizar un evento de Street Marketing exitoso. Sigue leyendo y descúbrelo.
Evento paso a paso: desde la idea hasta la implementación

En este artículo te vamos a contar el paso a paso de la organización de un evento, desde la idea hasta la implementación: Evento paso a paso
Eventos institucionales: ¿cómo organizarlos?

En este artículo vamos a hablar sobre los eventos institucionales y cómo organizarlos, ya que requieren de una destreza excepcional
5 espacios en Madrid y Barcelona donde organizar tus eventos

En este artículo te compartimos 5 espacios en Madrid y 5 en Barcelona donde organizar tus eventos. Sigue leyendo y descúbrelos.
La guía definitiva en la organización de eventos

En este artículo hablamos de todo lo relacionado sobre la organización de eventos, desde la planificación hasta su celebración.
La importancia de la logística en los eventos

En este artículo hablaremos de la importancia que tiene la logística en los eventos. Sigue leyendo y descúbrelo.
8 buenas prácticas para organizar un evento sostenible

En este artículo te compartimos 8 buenas prácticas para organizar un evento sostenible. Guárdate esta lista.
Claves para la organización de eventos internacionales

En este artículo te compartimos las claves para la organización de eventos internacionales y todo lo que necesitas saber.
Herramientas tecnológicas para organizar tu evento

En este artículo te compartimos 8 herramientas tecnológicas para organizar tu evento, que harán más sencillas todas las gestiones.
Tips para elegir la mejor agencia para organizar tu evento

En este artículo te enumeramos algunos de los tips más relevantes para escoger la mejor agencia para organizar tu evento.
Ideas para organizar un evento para empleados

En este artículo te damos algunas ideas y acciones interesantes para organizar un evento para empleados. Sigue leyendo…
La importancia de la creatividad en la organización de eventos

En este artículo hablaremos de la importancia que tiene la creatividad a la hora de organizar un evento. Sigue leyendo…
Ideas para organizar tu evento de navidad

En este artículo te traemos varios consejos e ideas para organizar tu evento de Navidad y hacerlo inolvidable.
Los casos más exitosos en la organización de eventos experienciales

En este artículo conoceremos algunos de los eventos experienciales más exitosos de los últimos años para tomar ideas y ponerlas en práctica.
Problemas a evitar al organizar un evento híbrido

Os listamos algunos de los problemas a evitar en la organización de eventos híbridos para prevenirlos y sacar adelante un evento exitoso.