8 buenas prácticas para organizar un evento sostenible
Los eventos suelen tener un alto impacto negativo sobre el medio ambiente, pero su desarrollo además puede influir en otros ámbitos sociales y económicos de gran peso. La importancia de generar eventos que sean sostenibles ha ido creciendo debido, entre otras cosas, a una mayor concienciación en torno a estos aspectos. Desde hace tiempo la industria se está preocupando activamente por la intervención en los aspectos sostenibles de los eventos.
En el siguiente artículo queremos enumerar algunas buenas prácticas para organizar un evento sostenible. Sigue leyendo y no te pierdas esta valiosa información.
¿Qué es la sostenibilidad en un evento y por qué es importante?
La sostenibilidad de los eventos es un tema no negociable en este momento en el sector. Esta, abarca mucho más que el medio ambiente. Se trata, también, de una cuestión económica y social. La sostenibilidad debe necesariamente ir alineada con los ODS, la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Debe poder afectar a la totalidad de los grupos implicados en un evento y, también, a todas las fases del desarrollo del mismo. Esto incluye desde la planificación hasta la producción, la logística, el transporte, la selección de proveedores, el diseño gráfico y 3D, entre otras cosas.
Para que una política de sostenibilidad sea adecuada, se deben marcar objetivos y metas que sean alcanzables y medibles. Es necesario contar con un plan que marque un procedimiento y en un determinado plazo. Y, además, es necesario controlar los posibles desvíos que puedan suceder para corregirlos.
¿Por qué un evento debe ser sostenible?
Un evento debe ser sostenible porque representan un rubro que genera alto impacto en todos los aspectos. Este impacto va de la mano de una generación mayor de residuos, un elevado consumo de energía y de agua, contaminación acústica, contaminación lumínica, contaminación atmosférica y mayor degradación del entorno, entre otros.
Falsos rumores sobre los eventos sostenibles
Existen diversos mitos respecto a los eventos sostenibles. A continuación, hablaremos acerca de algunos de los más frecuentes y por qué no son ciertos.
El costo es más alto
Uno de los mitos más comunes tiene que ver con la idea de que hacer un evento sostenible es más caro de lo habitual. Esto no es cierto. No se trata de una inversión más costosa,, sino de una redistribución y reorientación de este para lograr un evento con un menor impacto.
Es complicado de gestionar
Para que un evento sea sostenible no es necesario desarrollar grandes estrategias. De lo que se trata, en realidad, es de ser conscientes de la magnitud que engloba un evento, tomar determinadas decisiones y llevar a cabo ciertos gestos para alcanzar esa sostenibilidad. Algunos de esos gestos pueden ser sencillos como la integración de personal en riesgo de exclusión, el uso de transportes eléctricos, la contratación de un catering sostenible, entre otros.
Si el evento es pequeño no tiene impacto en el ambiente
Se suele creer que cuando se trata de un evento pequeño no hay huella de carbono. Pero esto tampoco es cierto. Toda acción que se lleva a cabo para la realización de un evento genera huella de carbono. Hay que tener en cuenta que incluso pequeñas acciones como encender una máquina para cortar un listón de madera pueden contribuir a esta huella, por lo que incluso los eventos más pequeños tienen impacto negativo en el entorno.
Los beneficios de un evento sostenible
Ahora, hablaremos acerca de algunos de los beneficios implicados en el diseño y gestión de eventos sostenibles. Los más importantes son los siguientes:
Permiten reducir el impacto ambiental y social negativo.
Representan un ahorro de dinero.
Añaden valor humano y ambiental al evento.
Generan una mejor imagen de la marca o la empresa.
Crean vínculos entre el ambiente y la organización y entre la organización y la comunidad.
Inspiran a la innovación y la creatividad.
Cambian la relación de todos los participantes, tanto invitados como organizadores, con el entorno natural.
Las buenas prácticas para un evento sostenible
En primera instancia, para que un evento pueda ser sostenible, es necesario que todas las partes de la empresa estén concienciadas sobre el tema. No se trata de que un grupo de personas piense en ello, sino de que todas las partes de la organización puedan conocer la importancia de estas prácticas, adquieran un compromiso con ello y conozcan las técnicas para llevarlo a cabo. Esto incluye a los proveedores externos, que también deben estar alineados con la postura de la organización.
Algunas de las buenas prácticas para un evento sostenible que se deben considerar son:
Aprovechar la luz natural
Dependiendo de las características y horarios del evento, es importante priorizar la elección de espacios que tengan luz natural. Esto va a permitir reducir considerablemente el consumo de energía eléctrica, optando por alquilar espacios donde prácticamente no se requiera de iluminación artificial o la necesidad de ella sea muy baja.
Buscar alojamientos cercanos
En muchos eventos es necesario buscar alojamientos para los invitados. Existen muchas formas de abordar esta práctica. Para lograr un evento sostenible, lo que se recomienda es buscar alojamientos lo más cercanos posible a la sede del evento, a fin de evitar que estas personas deban acudir a medios de transporte para acercarse al evento y reducir así la huella del evento.
Elegir catering sostenible
Cuando se piensa en el catering, no se tiende a pensar en el impacto que este puede tener no solo en el medioambiente sino en la sociedad. La recomendación es optar por un catering que sea sostenible. Es decir, un catering de productos de comercio justo y kilómetro cero.
Optar por materiales reciclables
A la hora de elegir los materiales para el mobiliario, escenografía o para los detalles que se requieran para el evento, lo ideal es optar por aquellos que sean reciclados o reciclables. Es decir, que no sean de primera fabricación o, en caso de serlo, que estén fabricados en materiales que puedan posteriormente reciclarse y que no sean de un solo uso o que haya sido producidos con ciertos sistemas de certificación como FSC o PEFC.
Cuidar la logística de transporte
Muchas veces, cuando se gestiona la logística de transporte de un evento, se realizan viajes que son innecesarios y que pueden evitarse. Se debe buscar una organización de la logística que sea acorde a la sostenibilidad, maximizando la ocupación de los transportes utilizados para reducir la cantidad de viajes. Además, se recomienda buscar medios de transporte que no aumenten la huella de carbono.
En este sentido, lo ideal es procurar para el staff o asistentes vehículos híbridos para su desplazamiento.
Señalizar la gestión de residuos
Es muy importante, para evitar un impacto mayor en el entorno, que la gestión de residuos sea adecuada. Para ello, lo ideal es señalizar adecuadamente los puntos de recogida de residuos para evitar confusiones, eligiendo contenedores clasificados por colores. La información clara sobre el contenido que depositar en los mismos es fundamental para una recogida selectiva.
Reducir el papel
Hoy en día, las nuevas tecnologías han permitido la implementación de distintos métodos de venta y uso de entradas. Se recomienda aprovechar elementos como el QR frente a la entrada en papel, para evitar el uso innecesario de este material y los residuos que generan.
Contratar a conciencia para conseguir un evento sostenible
Finalmente, es importante incluir en nuestros eventos la integración de personal en riesgo de exclusión social o minorías para las distintas funciones que puedan surgir. Además, para un evento sostenible lo mejor es priorizar la contratación de proveedores que sean cercanos al ámbito local para fomentar el crecimiento económico de la zona.
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Activar todo” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Ajustes” del banner inferior.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros / analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Cookie
Tipo
Finalidad
Propia / Terceros
Duración
fontawesome
__utma
Esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio web y se actualiza con cada vista de página. Adicionalmente, esta cookie proporciona un identificador único que Google Analytics utiliza para asegurar la validez y la accesibilidad de la cookie, así como una medida de seguridad extra
Terceros
2 años
fontawesome
__utmz
Esta cookie almacena cómo ha llegado el visitante a nuestro sitio web, ya sea directamente introduciendo la dirección del dominio, un enlace, una búsqueda web o un anuncio. La cookie se actualiza cada vez que visita nuestra web
Terceros
6 meses
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!