Descubre nuestro espacio destinado a conocer la información y
actualidad en la organización de eventos, te contaremos nuestras
experiencias para que aprendas a gestionar tus eventos.
Hoy toca hablar de diseño de stands, y para ello nos vamos a reunir con Róber, de nuestro equipo de 3D, que nos va a ayudar a encontrar esas claves para diseñar un stand atractivo.
El diseño 3D está muy solicitado en muchos ámbitos, desde el diseño de interiores, hasta el desarrollo de vídeo juegos y VR. ¿Cuáles son las peculiaridades del diseño 3D aplicado a stands de expos y ferias?
Como se trata de crear espacios corporativos efímeros que aún no existen, yo como diseñador tengo un objetivo: ayudar al cliente a visualizar bien este espacio. Por tanto, yo diría que la principal peculiaridad es el realismo máximo con el que tienes que trabajar.
¿Dicho así parece que prima más el sentido práctico que el diseño?
Es más bien un híbrido entre las dos cosas. A ver, si somos puristas con los conceptos, el diseño debe cumplir los dos objetivos. Y da igual que sea diseño de interiores, de producto o de moda. En primer lugar, debe cumplir una función, porque de lo contrario no sirve de nada. En nuestro caso un stand sirve para que nuestro cliente reciba a sus clientes e interactúe con ellos. Por tanto, este espacio debe ser lo más cómodo y práctico posible. Pero también tiene que transmitir un mensaje alineado con los valores y la identidad de marca. Tiene que impactar de alguna forma. Y eso solo se consigue siendo creativo.
Y hablando de esta función de impactar que se busca… ¿Cuál es tu fuente de inspiración? ¿Hasta qué punto lasreferencias son una de las claves para diseñar un stand atractivo?
Es importante buscar referencias, pero a mí personalmente no me parece fundamental. Al final cada uno en el trabajo sigue su estrategia, y la mía es crear primero un concepto, una idea o, incluso, una narrativa mediante una conversación contigo mismo, y a partir de ahí ya desarrollar todo lo demás. Claro, una vez que tengas esta narrativa en la cabeza, ya puedes buscar referencias que te sirvan de apoyo, pero no de base para tu creación.
Claro, un concepto paraguas te garantiza la coherencia de lo que hagas. Y volviendo al tema. Hemos dicho que las referencias no pueden ser algo para diseñar un stand atractivo. Pero lo que sí es fundamental es empaparte de las tendencias en general, porque el atractivo de un diseño depende mucho lo que le guste al público en este momento. Si no sigues las tendencias, es muy difícil acertar. En este sentido, ¿dónde buscas la inspiración?
Pues mira, un stand es una pieza de arquitectura efímera que tiene su envolvente, la fachada, y el contenido, o sea, la distribución de espacios. Entonces, me sirven muchas fuentes para distintos fines. Museos, exposiciones, intervenciones a pie de calle… Te vas al Guggenheim, y la propia forma en la que están organizados los espacios expositivos ya te sugiere mucho. Inspira.
Róber Saiz, Diseñador 3D 4foreverything
La escultura también es importante. Sobre todo, la escultura a gran escala. Te ayuda a comprender y aprender a diseñar, por ejemplo, formas curvas (mucho más llamativas e impactantes que las superficies planas) de manera que sean factibles para la producción. Luego, a mí, personalmente, me encantan el cine y la arquitectura. Para mí son fuentes de inspiración importantísimas. Un ejemplo típico de inspiración sería basarse en el pabellón de Alemania de Mies van der Rohe en la Expo de Barcelona.
Y por supuesto, el benchmarking. Tienes que fijarte en lo que hacen los compañeros del sector, porque se hacen muchas cosas muy chulas. Y hay incluso una especie de competición, a ver quién es el más disruptivo o innovador. Eso te ayuda a subir tu propio listón y avanzar en la calidad de cada propuesta.
Llama la atención eso que dices de la viabilidad. ¿Pasa a menudo que la viabilidad no os permite hacer cosas más atrevidas?
Bueno, diseñando un espacio efímero, quieras o no, tienes que responder a un brief y cumplir una serie de criterios económicos y de producción. Por eso, hay que tener los pies en la tierra. Pero al mismo tiempo, tienes que saber no autocensurarte. Es decir, lanzarte primero a por lo disruptivo y diferencial, y luego ya ir acotándote, o que el cliente te acote. Solo de esta manera se consigue que en el resultado final quede esta chispita de algo creativo y diferente.
Volviendo un poco a las tendencias. El big trend del momento es la sostenibilidad. ¿En qué manera se manifiesta esto en tu trabajo y cómo lo condiciona?¿Dirías que es una de las claves para diseñar un stand atractivo a los ojos del público actual?
Yo llevo aquí unos 5 años, y el tema de la sostenibilidad en esta empresa ha evolucionado de manera bestial. A nosotros nos han dado formación específica enfocada en la sostenibilidad para que esta sea una de las variables a tener en cuenta en nuestro trabajo.
Nunca sabes hasta dónde te puede llevar la búsqueda de la inspiración
¿En qué se manifiesta? El primer paso es empezar a diseñar ya pensando en la sostenibilidad, lo que se llama ecodiseño. Pensar en la reutilización posterior de los materiales, aprovechar materiales que ya tengas para transformarlos e incorporarlos al diseño, diseñar para que el resultado no cubique en exceso y se pueda transportar de manera más eficiente, priorizar elementos de alquiler… Luego, por supuesto utilizar para la impresión materiales libres de PVC reciclados o reciclables o utilizar tintas ecológicas… Son muchos aspectos. A menudo se tiende a pensar que utilizando madera o cartón ya eres sostenible, cuando en realidad de lo que se trata es de generar el mínimo impacto posible y reducir así la huella de carbono generada. Y minimizarla depende de muchísimas cosas.
Y los conocimientos de producción, ¿hasta qué punto son importantes?
Como ya hemos dicho, aquí seguimos la metodología de hacer los 3D’s lo más realistas posible. Cada elemento que utilices tienes que concebirlo pensando en cómo lo vas a materializar, y reflejarlo debidamente en el rénder. Es decir, la producción está presente desde el minuto cero. Y nosotros, los diseñadores, tenemos que saber cómo se construyen las cosas. Si es un muro, debe tener un determinado grosor, si es un elemento aéreo, tiene que colgar de algo, etc. Además, cuando los diseños son nuestros, somos nosotros los que generamos los planos constructivos. Así que imagínate si hay que saber de producción.
Y ahora, el momento de máxima sinceridad, ¿cumples el briefing o a veces haces la vista gorda?
Depende. Hay días cuando te tiras un triple, como digo yo, y te sales un poco más del guion, pero por regla general seguimos el briefing. A veces investigas un poco el histórico del cliente para ver hasta dónde te puedes tomar la licencia. Y a veces incluso son los propios clientes los que con su feedback y los comentarios te llevan a que te saltes un poco sus propias reglas.
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Activar todo” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Ajustes” del banner inferior.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros / analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Cookie
Tipo
Finalidad
Propia / Terceros
Duración
fontawesome
__utma
Esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio web y se actualiza con cada vista de página. Adicionalmente, esta cookie proporciona un identificador único que Google Analytics utiliza para asegurar la validez y la accesibilidad de la cookie, así como una medida de seguridad extra
Terceros
2 años
fontawesome
__utmz
Esta cookie almacena cómo ha llegado el visitante a nuestro sitio web, ya sea directamente introduciendo la dirección del dominio, un enlace, una búsqueda web o un anuncio. La cookie se actualiza cada vez que visita nuestra web
Terceros
6 meses
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!