¿Cómo hacer un stand reutilizable?

¿Te has planteado alguna vez la posibilidad de reutilizar tu stand? Además de ser una práctica sostenible es una solución rentable que no va reñida con el diseño y la originalidad. 

En situaciones en las que un cliente se plantea asistir a varios eventos a lo largo del año, las soluciones reutilizables tienen sentido por ser prácticas, flexibles y visualmente coherentes.  

Este tipo de soluciones no se basan solo en aprovechar los recursos, sino en sacar el máximo partido a los existentes mediante adaptaciones, para que siga generando impacto sin perder fuerza. 

Las ventajas de los stands reutilizables son muchas, entre otras, la optimización de recursos y la eficiencia de su inversión. 

Pensado para durar… y adaptarse 

Diseñar un stand que funcione en más de una ocasión implica un proceso de creación que empieza en la misma etapa de diseño.  

También hay que tener en cuenta que no todos los eventos son iguales. Cada espacio, cada público y cada objetivo requieren ajustes. Por eso, trabajar con estructuras modulares o sistemas de carpintería versátil permite adaptar el diseño a diferentes condiciones sin comprometer el resultado final. 

Este tipo de formatos ofrecen una ventaja clara: permiten conservar la base del proyecto y modificar solo lo necesario, manteniendo siempre una imagen cuidada y actual. 

Materiales duraderos 

Un stand reutilizable debe construirse con materiales que soporten varios montajes y desmontajes sin deteriorarse. Pero también es importante que esos materiales estén alineados con los valores que hoy se esperan de una marca: durabilidad, pero también responsabilidad. 

Por eso, el uso de estructuras ligeras, lonas reciclables o sistemas de iluminación eficientes no es solo una elección técnica: es una decisión coherente. Las características que debe tener un stand sostenible son muy variadas. Estar al tanto de las últimas novedades a este respecto te asegura diferenciarte en un mercado donde cada vez, este tipo de soluciones, están más solicitadas.    

Tecnología y experiencia: el equilibrio ideal 

Hoy es casi impensable diseñar un stand sin elementos digitales. Pero en el caso de un stand reutilizable, la clave está en integrar tecnología que pueda desmontarse, moverse y adaptarse sin complicaciones. 

Pantallas, contenidos interactivos o pequeños sistemas de sonido pueden ayudar a transmitir lo que quiere el cliente de forma diferente en cada feria. Y lo mejor: pueden cambiarse sin modificar la estructura general. De esta forma, la experiencia se mantiene y el stand sigue siendo funcional. 

Personalización sin perder estructura 

Una estructura pensada para ser reutilizada no tiene por qué parecer siempre igual. Elementos como la gráfica, los mensajes o la iluminación deben pensarse como partes móviles que permiten ajustar el tono visual sin cambiar la esencia del espacio. Este tipo de planteamiento permite participar en varios eventos del año sin perder la frescura, y sin que parezca una repetición. Es, en definitiva, una de las grandes VENTAJAS DE LOS STANDS REUTILIZABLES. 

Logística y almacenamiento 

Si optas por este tipo de stands hay una variable que tienes que tener en cuenta: el almacenamiento de un evento para otro. Dentro de tu presupuesto tienes que contemplar la logística y el alquiler de un almacén o espacio donde pueda guardarse el stand y conservarse en perfecto estado. 

Tipos de stands 

Las opciones en este tipo de stands son muy variadas y el objetivo de tu marca es lo que debe guiar tu elección. 

- Stands modulares: los más conocidos compuestos por paneles y estructuras que se ensamblan en diferentes configuraciones.

- Stands de sistemas, como el sistema Bematrix. Utilizan sistemas estandarizados (generalmente de aluminio o acero) que permiten armar diferentes diseños.

- Stands híbridos: aquellos que combinan elementos modulares reutilizables con elementos personalizados ad hoc. 

Conclusión 

Diseñar un stand reutilizable es una decisión práctica, pero también estratégica. Supone entender que no hace falta empezar de cero cada vez para crear experiencias memorables.  

Cuando se plantea con criterio, un mismo diseño puede evolucionar, adaptarse y seguir sorprendiendo. 

¿Quieres enamorar a tus clientes en tu próxima feria?

Gestionamos tu evento de forma integral
Comparte en Redes Sociales

Valora este post

/5 - ( votos)