Descubre nuestro espacio destinado a conocer la información y
actualidad en la organización de eventos, te contaremos nuestras
experiencias para que aprendas a gestionar tus eventos.
El diseño del briefing para la organización de eventos corporativos
Para tratar de este tema, vamos a cambiar un poco de aires y hablar con Belén, nuestra planner del departamento de estrategia y una gran experta en el tema del diseño del briefing para la organización de los eventos corporativos.
Hola, Belén. ¿Qué tal? Empecemos por lo más básico. ¿Qué es un briefing y para qué sirve?
Un briefing para la organización de eventos corporativos, al igual que en cualquier otro ámbito de marketing y publicidad, es un resumen que engloba toda la información necesaria para el desarrollo de un proyecto. Es un documento que comparte el cliente explicando los objetivos del evento, su público, sus necesidades específicas de ejecución y posterior promoción, etc. Y nuestro trabajo, en estrategia o en cuentas, consiste en leer este documento, procesar la información y “traducirla” para cada uno de los equipos que vayan a trabajar en la materialización de los distintos aspectos del proyecto. Es decir, el diseño gráfico, 3D, desarrollo web, producción, etc.
¿Qué escollos puede presentar este documento original?
El documento puede ser tanto súper breve y abstracto, como muy concreto y detallado. Y nuestro trabajo es interpretar no solo aquello que pone, sino también aquello que no pone. A qué me refiero. Muchas veces, el cliente da por hecho que estamos al tanto de su histórico y su trayectoria de comunicación, y no tiene por qué ser así. Por eso, antes de interpretar el brief, siempre es interesante completarlo con una pequeña investigación sobre la actividad del cliente. De ahí siempre salen cosas.
Belén Muñoz, Planner 4foreverything
Y realizando la adaptación para los distintos equipos, ¿cuáles serían las reglas básicas y los elementos imprescindibles a incluir?
Pues, te diría que el elemento común son las líneas rojas marcadas por el cliente (o que nosotros conocemos nosotros por experiencia). Y luego ya, depende. Por ejemplo, si hablamos del diseño gráfico, allí hay que ir ya con un concepto creativo verbalizado o al menos con la dirección conceptual que queremos tomar. Y, además, toda la información objetiva de la marca, es decir, el brand book, los logos, colores, tipografías, estilo fotográfico, etc.
En caso del departamento 3D, la información objetiva serían las medidas, las dimensiones, de qué venue estamos hablando, los planos de este espacio, etc. Pero, además, es muy importante comentarles el tema del presupuesto, para evitar luego trabajar el doble. Y después, también nos podemos meter en el ámbito de los materiales. Por ejemplo, en los casos cuando la sostenibilidad cobra una especial importancia, o cuando queremos apostar por algún material en concreto, pues eso también se lo marcamos como información objetiva.
Y además de la parte objetiva, está también la inspiracional, que, a mí personalmente, me gusta mucho. Consiste en plasmar en una serie moodboards el camino que crees que debería tomar este proyecto a nivel visual.
Reunión de trabajo en 4foreverything
¿Y cómo encuentras este punto de equilibrio para inspirar sin coartar la expresión creativa de los que realmente tienen que materializar la idea inicial?
Es lo más complicado, efectivamente. Porque todos tenemos creatividad, y es verdad que cuanto más te metes, más les contaminas con tu visión. Para evitarlo hay que tener muy claro el porqué de tus recomendaciones. Es decir, intentar ser lo más objetivo posible. Un buen briefing tiene que abrir un horizonte de ideas más que acotarlo.
Y hay otra cosa que es fundamental. Tienes que conocer muy bien a las personas, porque es lo que hace un buen equipo, al fin y al cabo. Porque cada uno tiene su forma de trabajar. Hay los que prefieren recibir mucha información, hay los que necesitan lo justo; hay quien quiere ver cosas, hay quien no quiere ver nada. Por eso, es muy importante conocer tú y que te conozcan a ti.
Eso nos lleva a la idea de que no solo es importante el contenido del briefing, sino también la forma en la que lo trasladas o comunicas, ¿verdad?
Sí, y eso también depende mucho de las personas. Yo, por ejemplo, me comunico mucho mejor hablando. También soy muy visual. Por eso, yo en un brief, dejo por escrito la información objetiva, y luego todo lo subjetivo e inspiracional lo plasmo en imágenes.
Y para terminar ya. Visto todo esto, ¿cuál dirías que es la importancia de un buen briefing?
Pues, el diseño de los briefings es esencial para la organización de eventos corporativos. Es un documento que aglutina todo lo necesario para que el proyecto salga adelante. Es un documento de referencia para todos los departamentos, que tú tienes que hacer de tal forma que luego, todo el trabajo tenga coherencia y sentido.
Pero también te digo una cosa, a veces, es muy positivo incumplir el briefing del cliente presentando además de la opción segura y predecible, otra muy distinta que sorprenda y en la que tú mismo creas. Porque los clientes a menudo se enamoran de algo que ni se les pasaba por la cabeza.
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Activar todo” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Ajustes” del banner inferior.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros / analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Cookie
Tipo
Finalidad
Propia / Terceros
Duración
fontawesome
__utma
Esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio web y se actualiza con cada vista de página. Adicionalmente, esta cookie proporciona un identificador único que Google Analytics utiliza para asegurar la validez y la accesibilidad de la cookie, así como una medida de seguridad extra
Terceros
2 años
fontawesome
__utmz
Esta cookie almacena cómo ha llegado el visitante a nuestro sitio web, ya sea directamente introduciendo la dirección del dominio, un enlace, una búsqueda web o un anuncio. La cookie se actualiza cada vez que visita nuestra web
Terceros
6 meses
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!