Descubre nuestro espacio destinado a conocer la información y
actualidad en la organización de eventos, te contaremos nuestras
experiencias para que aprendas a gestionar tus eventos.
Cómo añadir valor a un evento corporativo con la sostenibilidad
Sostenibilidad. Un concepto imprescindible hoy en día, estrechamente vinculado a la actividad empresarial, pero, a menudo, mal interpretado tanto por las empresas, como por sus clientes. Por suerte, contamos con profesionales como Raquel Seiz, nuestra Sustainability Manager, que nos ayudará a arrojar algo de luz sobre este tema, estructurar un poco nuestros conocimientos y, por qué no, ver cómo añadir valor a un evento corporativo con la sostenibilidad.
Hola, Raquel. ¿Qué tal? La primera pregunta es fácil. ¿Cómo has llegado a desempeñar este cargo?
Pues, lo cierto es que ha sido una evolución bastante natural. Empecé a meterme en temas de RSC y eso me terminó derivando hacia la sostenibilidad. Es algo que siempre me había interesado por su componente social. Además, mi trayectoria en dirección y organización de eventos ya me había permitido tener algún contacto con la sostenibilidad aplicada a eventos. Y de ahí empecé a tirar del hilo.
Al principio era algo más residual y lo combinaba con mis responsabilidades en marketing y comunicación. A día de hoy ya emplea una buena parte de mi tiempo. Así que el departamento lo estamos ampliando poco a poco para ir acometiendo todo el volumen de trabajo.
Actualmente mi función es liderar el plan de sostenibilidad de la empresa, y articular y hacer seguimiento de las actuaciones que queremos llevar a cabo para con nuestros empleados, clientes, proveedores y grupos de interés para asegurarnos de que damos una respuesta adecuada.
¿Cuál ha sido la evolución del pensamiento sostenible en el sector? Y ¿cuál es la situación actual?
La sostenibilidad es un valor que ha estado muy unido a ciertos sectores como, las energías o los combustibles. Eso ha hecho que en los eventos empezara a despuntar también como una tendencia. Como en toda tendencia, hubo empresas que pensaron a largo plazo y empezaron a trabajar adelantándose y abriendo camino al resto. Y otras que lo tomaron como algo pasajero que no merecía ningún desarrollo. Estos últimos se han terminado quedando atrás. Hoy en día, la sostenibilidad no puede ser tratada como tendencia. Es la única forma de actuar, en general, y en eventos en particular.
En 4foreverything empezamos a trabajar teniendo la sostenibilidad en mente de una forma muy natural. Al ser una empresa con un perfil de producción muy fuerte, estábamos muy familiarizados con el desecho y despilfarro. Por eso, empezamos a buscar alternativas en materiales más sostenibles y soluciones de reutilización y economía circular. Eso se ha convertido con el tiempo en una filosofía que llevamos muy dentro. Intentamos aplicarla no solo en nuestra actividad, sino en los eventos que hacemos para nuestros clientes.
Raquel Seiz, Sustainability Manager en 4foreverything
El tema de sostenibilidad no solo se reduce a plantar árboles, engloba muchos aspectos más. ¿Cuáles son?
Es verdad que existe el pensamiento generalizado de que la sostenibilidad solo hace referencia al medioambiente. Pero es algo equivocado y que limita mucho su visión. La sostenibilidad engloba también un aspecto económico, que busca garantizar condiciones laborales justas, el acceso al empleo, el turismo sostenible, etc. Y el aspecto social que persigue la accesibilidad, lucha por la igualdad, fomenta la inclusión, entre otros. Es lo que se conoce como triple balance y sin intervenir en todas estas áreas el proceso se queda cojo.
¿Y cuáles de estos aspectos (que hemos destacado en la anterior pregunta) pueden trabajarse en un evento corporativo?
Existen muchas posibilidades. La buena noticia es que no es tan difícil de llevar a cabo. La mala es que hay pocas empresas que entiendan que la sostenibilidad también es creatividad.
No solo se trata de emplear materiales sostenibles (es algo que ya se da por hecho). Por ejemplo, podemos dar la oportunidad a empleados de centros especiales de participar en el evento, realizando cualquier actividad dentro del mismo. Estamos hablando de inclusión, que es un término mal entendido, porque siempre se relaciona con personas con discapacidades. Ellos, por supuesto, también están en ese ámbito, pero que no son los únicos. Incluye también a madres o padres solteros con dificultad de acceso al mercado laboral, personas de otra etnia, jóvenes con problemas de integración en su primer empleo….
Por otro lado, en la vertiente económica, podemos colaborar generando empleo local, encargando, por ejemplo, el merchandising a comercios de la zona. Al final hay unas cosas básicas que se tienen que hacer y lo diferencial es hacerlo de una manera creativa para añadir valor a un evento corporativo con la sostenibilidad, entre otras cosas.
A nivel de comunicación, ¿cómo manejar correctamente el tema del compromiso sostenible?
A mi parecer este es uno de los temas más peligrosos. El principal problema es que hay mucho desconocimiento sobre la terminología, y no hay un criterio unificado. Además, en el sector circula mucha información vaga sobre el propósito sostenible de las empresas de eventos. Esta información está vacía y no viene acompañada de acciones concretas lo que influye en la imagen negativa del sector. Esto ha provocado que, hasta cierto punto, en las empresas donde sí se llevan a cabo iniciativas importantes, se tenga miedo a comunicarlo porque parece que es algo inventado o impostado.
Certificaciones que demuestran el compromiso sostenible de 4foreverything
Todavía hay muchos clientes que no tienen una formación en sostenibilidad. Oyen conceptos que te repiten y exigen sin saber realmente qué significan. Nosotros estamos encantados de poder ayudarlesa entender la importancia de la sostenibilidad, no solo para el mundo en general, sino como ventaja competitiva para sus negocios.
Resumiendo, diría que como en toda comunicación hay que ser honesto, transparente y transmitir lo que se hace, y lo que no se hace también.
Tema de certificaciones. La mayoría de los lectores saben que somos una empresa certificada, pero no se imaginan el esfuerzo que esto supone. Cuéntanos un poco lo que hay detrás de estos sellos que ostentamos.
El que se haya visto en la situación de gestionar cualquier otro tipo de certificación puede entender lo que supone la implantación de este tipo de sistemas. Para mí es un proceso que pasa por fases muy críticas que, simplificando mucho, podemos resumir en: que se entienda a nivel directivo, que se transmita y contagie al resto de niveles y que, desde esos niveles, se respete para hacer las cosas que tengan por objetivo dar cumplimiento a ese sistema.
La ISO 20121 que nosotros tenemos desde abril del 2022, lo que viene a decir es que contamos con un sistema para realizar nuestros eventos de manera sostenible y que ese sistema es conocido, respetado y aplicado por todos.
El sello de alcance 1 y 2 de Miteco, que es otra certificación que tenemos, lo que demuestra es que tenemos un compromiso en la reducción de las emisiones que generamos con nuestra actividad y que no solo las medimos, sino que la reducimos y las compensamos.
En definitiva, toda certificación es un compromiso, y por supuesto, una garantía para nuestros clientes sobre nuestra actuación sostenible.
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Activar todo” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Ajustes” del banner inferior.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros / analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Cookie
Tipo
Finalidad
Propia / Terceros
Duración
fontawesome
__utma
Esta cookie se utiliza para determinar visitantes únicos a nuestro sitio web y se actualiza con cada vista de página. Adicionalmente, esta cookie proporciona un identificador único que Google Analytics utiliza para asegurar la validez y la accesibilidad de la cookie, así como una medida de seguridad extra
Terceros
2 años
fontawesome
__utmz
Esta cookie almacena cómo ha llegado el visitante a nuestro sitio web, ya sea directamente introduciendo la dirección del dominio, un enlace, una búsqueda web o un anuncio. La cookie se actualiza cada vez que visita nuestra web
Terceros
6 meses
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!